
El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es un proceso cíclico en el cual se planifican, implementan, revisan y mejoran los procedimientos y acciones realizados dentro de una organización para llevar a cabo sus actividades mientras se garantiza el cumplimiento de la política ambiental, metas, objetivos y la legislación ambiental aplicable, entre otros aspectos. El SGA está construido bajo el modelo o ciclo: «Planificar, Hacer, Comprobar y Actuar” (PHVA). Existen diversas normativas y estándares que regulan la implementación y el mantenimiento de un SGA. Algunos de los más reconocidos son:
ISO 14001: Es el estándar internacional más utilizado para los sistemas de gestión ambiental. Proporciona un marco que una organización puede seguir, en lugar de establecer requisitos de rendimiento ambiental y Reglamentos locales y nacionales: Cada país puede tener sus propias leyes y regulaciones ambientales que las empresas deben cumplir. Por ejemplo, en Colombia, la Ley 99 de 1993 establece las bases de la gestión ambiental en el país y crea el Sistema Nacional Ambiental (SINA).
El SGA en COOACEDED es un Sistema detallado que busca prevenir, mitigar, compensar, corregir los posibles impactos o efectos ambientales negativos generados a partir de la realización de las actividades propias de la Cooperativa, razones por las cuales la implementación del Manual del Sistema de Gestión Ambiental de COOACEDED, lleva a sus miembros de los diferentes grupos de interés a adoptar compromisos, que quedan enmarcados en la Política Ambiental de la cooperativa:
Cuidar: El ambiente es un bien común, puesto su deterioro es irreversible.
Reducir: Residuos, consumo de agua y energía, plásticos, papel, energía, consumo de materias primas, contaminación ambiental.
Fomentar: Una gestión ambiental sostenible de sus actividades.
Impulsar: La mejora ambiental.
Asumir: Los principios ambientales establecidos.
Asignar: Los recursos necesarios para el logro exitoso de la política ambiental.
Controlar: La huella de CO2 para evitar riesgo de contaminación.
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL, CONTIENE LOS SIGUIENTES COMPONENTES:
Política Ambiental: Una declaración que resume el compromiso de una organización con la sostenibilidad ambiental.
Planificación: Estriba en la identificación de los objetivos ambientales, el establecimiento de metas y la aplicación de programas para alcanzarlos.
Implementación: Esta etapa supone la puesta en marcha de los planes, la asignación de recursos y la atribución de responsabilidades.
Verificación: Una supervisión periódica del desempeño en relación con los objetivos y las metas es crítica para garantizar la implementación oportuna de las acciones correctivas.
Revisión por la dirección: Una revisión formal del SGA respalda su eficacia e idoneidad a largo plazo.
La adopción es de gran importancia para la cooperativa; ayuda a cumplir las obligaciones de conformidad con las normas, pueden asegurarse de cumplir importantes requisitos ambientales, ayuda a prevenir problemas legales y sanciones por incumplimiento y demuestra su compromiso con la gestión ambiental, de manera que se comportan de forma respetuosa con el medio ambiente:
Además de la asignación de responsabilidades a sus diferentes órganos, COOACEDED utiliza otras estrategias que permitan desarrollar e implementar su política ambiental, entre esas estrategias se tienen:
Elaboración e implementación del CALENDARIO AMBIENTAL.
El cual es un sistema que establece y organiza fechas y eventos importantes relacionados con el medio ambiente, una herramienta útil para promover la conciencia ambiental y fomentar acciones en favor del planeta, marcar fechas muy singulares importantes del sistema ambiental y destacar eventos relacionados con el medio ambiente, es una invitación permanente a reflexionar sobre nuestro impacto en el entorno y a tomar medidas para protegerlo. En este calendario se establecen días OFICIALES MUNDIALES declarados por ONU, días NACIONALES Y días INSTITUCIONALES.
Establecimiento de una estructura administrativa compuesta por: EL GUARDIA y AGENTES AMBIENTALES.
Instalación de PUNTOS ECOLÓGICOS.
Es el mejor aliado en la implementación de programa de reciclaje y manejo de residuos en COOACEDED. Es común encontrarlos en el CENCAR.
Acciones sencillas y significativas: Entrega de termo a asociados y empleados, disminución del uso del agua en botella y desechables de un solo uso y la utilización de elementos biodegradables.
Publicación de ARTÍCULOS mensuales según el calendario ambiental de COOACEDED. Actividad que es propia del Comité Especial de Compras y Ambiental.
La aplicación de Política Ambiental de COOACEDED es integral, dentro de una perspectiva de largo plazo en el desarrollo general de la estrategia empresarial; tratando siempre en su aplicación que sea compatible con sus políticas de calidad total, salud, seguridad y bienestar, por lo cual, adopta mecanismos que le permitan responder a las exigencias de los procesos de globalización, de conservación del medio ambiente y en general el mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de los grupos de interés interno de la cooperativa.
COOACEDED, PROYECTA FUTURO COMITÉ ESPECIAL DE COMPRAS Y AMBIENTAL
Reynaldo Castillo Romero – Coordinador
Anailadet Peña Álvarez – Secretaria
Electo Beleño Mora – Miembro
"Disfruta momentos inolvidables en CENCAR, el Centro de Capacitación y Recreación de COOACEDED. Espacios diseñados para tu bienestar y el de tu familia. ¡Ven y vive la experiencia!"
© 2025 COOACEDED I Todos los derechos reservados