
“Un compromiso cooperativo con el planeta desde nuestras acciones”
Las buenas prácticas ambientales (BPAs) son acciones cotidianas, organizacionales o comunitarias que buscan reducir el impacto negativo que nuestras actividades generan sobre el medio ambiente. Estas prácticas promueven el uso responsable de los recursos naturales, la prevención de la contaminación y la conservación de la biodiversidad.
Aunque no existe una fecha universalmente reconocida como el “Día de las Buenas Prácticas Ambientales”, muchas instituciones y gobiernos han adoptado jornadas específicas para promover la conciencia ambiental y fomentar hábitos sostenibles. Estas iniciativas suelen estar ligadas a campañas educativas, ferias ecológicas y actividades comunitarias que refuerzan el compromiso con el planeta. COOACEDED conmemora esta fecha el 9 de agosto, según lo contempla su calendario ambiental. Además, en el cumplimiento de su compromiso con la protección y conservación del medio ambiente, definida como una Cooperativa líder y responsable en términos de desarrollo sostenible en Colombia. Aprueba y aplica su resolución 072 del 29 de octubre de 2021(Manual del Sistema de Gestión Ambiental), en la cual destaca la importancia de las BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES como el camino para ser amigables con nuestra casa compartida, la Tierra.
En un mundo donde los desafíos ambientales son cada vez más urgentes, donde la crisis climática se hace más evidente cada acción cuenta. COOACEDED, está convencida de que el cambio empieza en casa, o en el lugar de actuar cotidiano de los miembros de los grupos de interés. Por eso, se ha decidido institucionalizar el Día de las Buenas Prácticas Ambientales, un momento para reflexionar, aprender y actuar juntos por un futuro más verde.
La resolución 072, define Las Buenas Prácticas Ambientales como medidas sencillas y útiles que podemos adoptar todos los miembros de los grupos internos y externo de la cooperativa, de cara a reducir el impacto ambiental negativo de sus actividades. Son acciones que implican cambios en la cooperativa y, fundamentalmente, en el comportamiento y los hábitos de las personas para disminuir riesgos ambientales, promover el ahorro de recursos naturales y una gestión sostenible de la actividad empresarial.
En la mayoría de los casos son cambios simples, de aplicación relativamente sencilla y de gran aceptación dentro de la Cooperativa; son medidas que pueden mejorar la competitividad empresarial a cambio de un nulo o bajo costo económico de implantación. Para garantizar que estas prácticas tengan éxito y logren un cambio real es factor imprescindible que los empleados y directivos colaboren y se comprometan con las actividades desarrolladas en nuestros centros de trabajo. Nuestra seguridad y salud se ve comprometida en numerosas ocasiones por las condiciones ambientales en las que se desarrolla nuestra actividad laboral. Por ello, la aplicación de buenas prácticas ambientales en los lugares de trabajo nos beneficia directamente al reducir riesgos laborales y proteger nuestro entorno. En la cooperativa, se entiende y comprende que cuidar la naturaleza no es solo una opción, sino una responsabilidad compartida, como organización responsable está llamada a asumir un rol activo frente a la protección del medio, por ello, impulsa las buenas prácticas ambientales como eje transversal de su quehacer diario.
Los Objetivos principales de la conmemoración de esta fecha, son: Fomentar la educación ambiental desde la infancia hasta la adultez, Promover cambios en los hábitos de consumo y producción, Reducir la huella ecológica de individuos, empresas y comunidades, Impulsar la participación ciudadana en la protección del entorno, Fortalecer la cultura de sostenibilidad en todos los sectores, entre otros.
Para COOACEDED, sus grupos de interés y la comunidad en general, las BPAs son una herramienta poderosa para formar ciudadanos conscientes y responsables. En la comunidad, estas prácticas ayudan a: Mejorar la calidad del aire, agua y suelo, Reducir enfermedades relacionadas con la contaminación, Fortalecer el sentido de pertenencia y cuidado del entorno, Generar ahorros económicos mediante el uso eficiente de recursos.
Aquí algunos ejemplos de buenas prácticas ambientales que pueden aplicarse en escuelas, hogares y espacios comunitarios son:
Práctica | Descripción |
♻️ Separación de residuos | Clasificar basura en orgánica, reciclable y no reciclable. |
🚰 Ahorro de agua | Instalar dispositivos ahorradores y reparar fugas. |
💡 Eficiencia energética | Usar bombillas LED y apagar equipos cuando no se usen. |
🌿 Huertas escolares o comunitarias | Promueven la agricultura urbana y la educación ambiental. |
📚 Reutilización de materiales | Usar papel reciclado, reutilizar libros y cuadernos. |
🚶♀️ Movilidad sostenible | Fomentar caminatas, uso de bicicleta o transporte público. |
🧼 Productos ecológicos | Preferir detergentes biodegradables y cosméticos naturales. |
Este día será más que una celebración; será la reafirmación de nuestro compromiso con un desarrollo humano que respete los límites del planeta.
📣 Invitación a la acción
Desde la cooperativa y la comunidad, podemos convertir cada día en una oportunidad para cuidar el planeta. Organizar talleres, concursos, campañas de reciclaje o jornadas de limpieza son formas efectivas de involucrar a todos.
“COOACEDED proyecta futuro, cuidando el medio ambiente”
Autor : Reynaldo Alfonso Castillo Romero – Asesor.
COMITÉ ESPECIAL AMBIENTAL
ENRIQUE CARLOS SALINAS BATISTA – Coordinador
ANAILADET PEÑA ALVAREZ – Secretaria
MAGALY DE JESÚS NAVARRO CASTRILLO – Miembro
LEDA SALGADO MIRANDA – Miembro
MARÍA ELENA AMARIS MORA – Miembro
"Disfruta momentos inolvidables en CENCAR, el Centro de Capacitación y Recreación de COOACEDED. Espacios diseñados para tu bienestar y el de tu familia. ¡Ven y vive la experiencia!"
© 2025 COOACEDED I Todos los derechos reservados