
La celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental es un hito histórico, una fecha importante y especial con unos propósitos definidos: promover la educación ambiental en todo el mundo, concienciar a las personas sobre la importancia de preservar el medio ambiente, promover prácticas sostenibles que aseguren un futuro saludable para el planeta y sus habitantes, recordar a la sociedad la importancia de cuidar nuestro planeta, generar conciencia, sensibilizar y educar a la población sobre los problemas ambientales y cómo cada individuo puede contribuir a resolverlos, generar un cambio cultural hacia un comportamiento más respetuoso con el entorno natural, promover acciones tendiente a fortalecer la cooperación internacional en favor de un futuro más sostenible.
En nuestra cooperativa esta fecha fue adoptada mediante el calendario ambiental aprobado por el Consejo de Administración, es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con el planeta y tomar acciones concretas para protegerlo, un recordatorio anual de la necesidad de educar a sus grupos de interés sobre los problemas ambientales y empoderarlos para tomar acciones que contribuyan a un futuro más sostenible. A través de la educación y la participación ciudadana, podemos construir un futuro más sostenible para todos.
La celebración de este día no solo es una oportunidad para reflexionar sobre los problemas ambientales, sino también para actuar de manera concreta y generar un impacto positivo en el mundo. En nuestra cooperativa esta fecha fue adoptada mediante el calendario ambiental aprobado por el Consejo de Administración, se celebra para destacar la importancia de concientizar a las personas sobre la protección del Medio Ambiente.
La elección del 26 de enero como Día Mundial de la Educación Ambiental tiene sus raíces en un evento histórico fundamental: El Seminario Internacional de Educación Ambiental de Belgrado (1975). Fue en este seminario, organizado por las Naciones Unidas, donde se establecieron los principios básicos de la educación ambiental a nivel mundial. Se redactó la Carta de Belgrado, un documento que sentó las bases para la promoción de esta causa en todo el planeta dedicada a promover la educación y la conciencia ambiental en todo el mundo, es el inicio de un nuevo ciclo; el mes de enero marca el comienzo de un nuevo año, lo que lo convierte en un momento propicio para establecer metas y renovar compromisos. En este caso, con la educación ambiental a través de diversas actividades como: charlas, talleres, campañas y proyectos, se busca generar un cambio de actitud en las personas, impulsando la adopción de prácticas más sostenibles en nuestro día a día.
Los principales objetivos de esta celebración son: Dar a conocer, sensibilizar y concienciar los problemas ambientales más urgentes que enfrenta nuestro planeta, como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad; Promover la participación e Invitar a las personas a involucrarse activamente en acciones centradas en la educación ambiental, se busca estimular la participación de individuos, comunidades y gobiernos en iniciativas que promuevan la conservación del medio ambiente, el desarrollo sostenible y la toma de decisiones encaminadas a las soluciones a estos problemas, fomentando la participación en iniciativas locales y globales; Fomentar el desarrollo sostenible y promover un modelo de desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer las suyas.
La educación ambiental es fundamental para construir un futuro más sostenible. Al educar a las personas sobre la importancia del medio ambiente, se fomenta una mayor conciencia y responsabilidad hacia nuestro planeta. Además, esta educación empodera a las personas para tomar decisiones informadas y adoptar hábitos más respetuosos con el entorno.
La celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental es de gran importancia, tiene impacto positivo en las comunidades de diversas formas: Se crea una conciencia colectiva; se resalta la importancia de cuidar el medio ambiente como una responsabilidad compartida, – Cambio de hábitos; al Impulsar prácticas más sostenibles, como el reciclaje, la eficiencia energética y la conservación de recursos; Educación transversal, promueve el aprendizaje ambiental desde edades tempranas y en distintos contextos, como escuelas, comunidades y empresas; Fortalece el tejido social, se promueve la participación ciudadana y el trabajo en equipo para abordar los desafíos ambientales; Mejora de la calidad de vida; contribuye a crear entornos más saludables y agradables para vivir, – Desarrollo económico sostenible; fomenta la adopción de prácticas productivas más sostenibles, generando oportunidades económicas a largo plazo – Preservación del patrimonio natural y cultural ;ayuda a valorar y proteger los recursos naturales y culturales de cada región, entre otros.
La celebración de esta fecha puede permitir que los individuos alcancen un entendimiento más profundo de las temáticas ambientales y tomar las herramientas para tomar decisiones informadas y responsable (cambio de actitud).
“COOACEDED proyecta futuro, cuidando el Medio Ambiente”
COMITÉ ESPECIAL DE COMPRAS Y AMBIENTAL
Reynaldo Alfonso Castillo Romero – Coordinador
Anailadet Peña Álvarez – Secretaria
Electo Beleño Mora – Miembro
"Disfruta momentos inolvidables en CENCAR, el Centro de Capacitación y Recreación de COOACEDED. Espacios diseñados para tu bienestar y el de tu familia. ¡Ven y vive la experiencia!"
© 2025 COOACEDED I Todos los derechos reservados